Propósito & Actividades
Somos defensores que actuamos pacíficamente, ante la problemática social que día tras día va en aumento en nuestro país, como en América Latina, y es el TRABAJO Y MALTRATO INFANTIL en todas sus peores formas, promovemos y protegemos a la universalidad e indivisibilidad de los DERECHOS DEL NIÑO. Actuamos de forma asociativa; y en muchas ocasiones de manera personal Denunciamos y ponemos en evidencia esta problemática, y a quienes abusan de su posición de poder y autoridad, y de aquellos que dicen desconocer las leyes, normas y legislaciones de las poblaciones vulnerables como la Infancia y adolescencia, las personas de la tercera edad, como personas que sufren cualquier tipo de discapacidad, poblaciones que en su momento pueden presentar violencia de género, discriminación, exclusión, entre otras vulneraciones más. E igualmente Visualizamos violaciones de derechos humanos, las sometemos al escrutinio público y presionamos para que los responsables rindan cuentas. E igualmente buscamos por medio de la SECRETARIA DE PREVENCION Y ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL ONG INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA PETI BOGOTA COLOMBIA empoderar a nuestras comunidades, dando o brindando herramientas sociales, las cuales permiten la restitución de derechos del niño, niña, y/o adolescente, como también buscamos PREVENIR antes que tener que erradicar cualquier tipo de flagelo social en la población infantojuvenil, en cuanto al maltrato y trabajo infantil en cualquiera de sus peores formas… Siendo Colombia uno de los primeros países de Latinoamérica que más está violando los derechos de nuestros Niños. Por tal razón EL PROGRAMA PETI BOGOTÁ COLOMBIA Considera que no es justo que: “Una ciudad moderna y humana como la nuestra, no puede ser indiferente ante graves problemas, que un Niñ@ muera en su primer año de vida como consecuencias de la precariedad de su entorno más próximo” Considera que no es justo que: “Que un Niñ@ y/o Adolescente sea abusada(o) sexualmente o sea sometida(o) a maltrato físico o Psicológico continuo por sus propios padres y aun por terceros” Considera que no es justo que: “Que una adolescente inicie un embarazo a los 12 a 13 años porque no hay opción de vida" “Que un Niñ@ y Adolescente tenga que desertar de su escuela porque”… ¡TIENE QUE TRABAJAR!… PLAN DE CONTIGENCIA ANTE LOS DESATRES OCASIONADOS POR EL COVID 19 PROPUESTA PARA UN IMPACTO SOCIAL POSITIVO EN COLOMBIA Y LATINOAMERICA EN GESTION SOCIAL SOBRE PREVENCION DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO Y MALTRATO INFANTIL EN TIEMPOS DE COVID-19 REACTIVASION DE EMPLEO Y ACTIVIDADES COMERCIALES EN BENEFICIO A LOS MÁS VULNERABLES CREACION DE LA RED DE APOYO CONTRA LA POBREZA Desde la creación del PROGRAMA PETI BOGOTA COLOMBIA se ha venido creando un conjunto de procedimientos e instrucciones alternativas a las condiciones operativas del programa en mención. Siendo esta la forma que se nos ha permitido su desarrollo y direccionamiento al objetivo social, en y con las poblaciones más vulnerables de nuestro país “niños, niñas, adolescentes, personas de la tercera edad, y con discapacidad” Este Plan de Contingencia está basado en una evaluación de riesgos ante el tipo de flagelo social el cual tratamos, el “Trabajo y Maltrato Infantil” permitiéndonos identificar un conjunto de medidas y acciones básicas en respuesta, que hemos venido tomando para afrontar de manera adecuada y efectiva, manifestado de antemano que en tiempos de pandemia estos flagelos han estado aumentando (violencia intrafamiliar) Siendo así, que debido a la crisis sanitaria que en la actualidad se vive en las principales cabeceras municipales de nuestro país hacemos llegar esta propuesta ante los estragos, incidencias y accidentes ocasionados. Estrategias que hemos venido desarrollando antes del COVID-19 por la desigualdad social y nada de apoyos a estos programas, hoy día, deseamos desarrollarlo teniendo en cuenta ambos factores EVALUACION: Es bien sabido que estamos pasando por momentos difíciles, estamos enfrentando los impactos de la pandemia COVID-19. No sabemos por cuanto tiempo estará esta amenaza con nosotros, y lo más probable es que debamos acostumbrarnos a ella, pese a los riesgos, ya nada es igual, muchas cosas nos llevaran a un nuevo estilo de vida Es por eso que debemos prepararnos de manera diferente, no sabemos cuánto tiempo duraran estas medidas extremas, lo cierto es que estamos empezando, a sentir los coletazos de esta amenaza y es necesario accionar el plan B y quizás considerarse un plan C y/o todos los planes que se consideren necesarios para afrontar esta amenaza A más de los azotes del contagio, se han venido presentando otros azotes, quizás peores que el COVID-19, los cuales han venido desestabilizando nuestra sociedad y que ha estado afectando, como es la desigualdad social, se cree que también la distribución de recursos y la igualdad de oportunidades en primera instancia, la interrelación entre la educación, el nivel de ingresos y la salud terminará por delimitar el impacto del COVID-19 de este momento en adelante, y sobre las generaciones futuras. Es necesario diseñar estrategias adecuadas, con vistas tanto en el tiempo presente como en el futuro próximo, para controlar la propagación y salvar vidas, así como prevenir una crisis social en el largo plazo, mediante la protección de los intereses de las familias más vulnerables. Según el DANE, público en el tiempo (junio 2020) que el desempleo en Colombia estaba en un 19,8%, cifra superior al 9,4% registrado en el mismo mes de 2019. El incremento del desempleo se dio por las medidas de aislamiento tomadas para contener la pandemia del coronavirus. El desempleo en las principales 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 24,9%, cuando un año atrás era de 10,7%. “Según la OIT y UNICEF, millones de niños podrían verse obligados a realizar trabajo infantil como consecuencia de la COVID-19. El trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, algo que ahora podría verse amenazado, 12 Junio 2020” Se cree que millones de personas en todo el mundo podrán caer en la pobreza si no se adoptan planes estratégicos de ayuda para los países más pobres ante la pandemia del coronavirus, Bogotá y/o Colombia NO son la excepción Esta crisis sanitaria está afectando a todas las personas en cualquier rincón del mundo, conllevando a un retroceso de 15 años, o más, en la lucha contra la pobreza. Las más afectadas serán las poblaciones y/o comunidades más pobres, aquellas sin protección social, al igual las poblaciones desfavorecidas como aquellas familias en extrema pobreza, compuesta por hombres y/o mujeres solteros/as (por no decir que abandonado/as) cabeza de hogar, personas de la tercera edad, como también los que padecen algún tipo de limitación física De acuerdo al confinamiento establecido debido al COVID-19 la violencia de genero ha dejado 99 mujeres y niñas asesinadas, se manifestó que el feminicidio ha aumentado, El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, informó que entre el 12 de marzo y el 21 de abril de este año se atendieron en el país 15.850 reportes asociados a violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Es decir, cada día se recepcionó una media de 565 denuncias. El panorama que esta crisis nos ha dejado observar, los grandes desafíos a enfrentar en diversos aspectos. Una de las consecuencias más severas de la situación actual es la intensificación de las desigualdades tanto económicas como sociales, lo cual conlleva a crear o buscar estrategias de contención En base a lo anterior y sin tener la más mínima idea de saber que esta pandemia llegaría a transformar vidas. Sin embargo y pese a la carencia de apoyos estatales y aun privados, y de patrocinadores entre otros, LA SECRETARIA DE PREVENCION Y ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL ONG INTERNACIONAL durante años, ha venido desarrollando una serie de gestiones sociales, las cuales, ha logrado llegar a más de seis (6) mil familias llegando a 12 localidades y seguimos creciendo a las localidades faltantes, y municipios de Cundinamarca, y departamentos de nuestro país, acción que forma parte de nuestra visión PLANIFICACION NUESTRO OBJETIVO: Prevenir y Erradicar el Trabajo y Maltrato Infantil, en todas sus peores formas: [prevenir antes que erradicar o lamentar] cooperando en el desarrollo social como herramienta práctica de los planes, diseños, seguimientos y evaluaciones de los gobiernos Locales, Distritales, Municipales y Departamentos de nuestra nación. Actuando con las comunidades promoviendo el CAMBIO SOCIAL SOSTENIBLE a través de las mejoras de vida de las poblaciones infantojuveniles e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades sociales, exponiendo las principales conclusiones sobre las causas y soluciones a la problemática social sobre el Trabajo Infantil EL PROGRAMA SOCIO EMPRESARIAL “RED CONTRA LA POBREZA/CONTRA EL HAMBRE” Es una propuesta o estrategia de ayuda social auspiciada y/o liderada por la Secretaria de SECRETARIA DE PREVENCION Y ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL ONG INTERNACIONAL (organización solidaria) es una iniciativa ofrecida como un posible “salvavidas” en medio de esta situación pandémica, es abrir una oportuna alternativa a personas y/o familias, que vean en este programa una posible opción para mitigar en algo, las apremiantes necesidades que ha dejado la disminución de las actividades comerciales e industriales y que afronta un descenso de salarios, y por consiguiente de empleo, ocasionada por el COVID19. Por así decirlo estas alternativas van de la mano con el programa de formación integral para la infancia y adolescencia sobre la prevención y erradicación del trabajo y maltrato infantil EL PROGRAMA PETI BOGOTA COLOMBIA EL PROGRAMA SOCIO EMPRESARIAL “RED CONTRA LA POBREZA/CONTRA EL HAMBRE está expuesto como el presente en una segundo oficio, donde se expone igualmente la temática de la propuesta la cual a Dios gracias ha estado tomando gran acogida, ya que presenta una alternativa eficaz, efectiva y oportuna.