Detalles de la Oportunidad
El programa Entrepreneur in Residence (EiR) de The Royal Society busca fortalecer la colaboración entre el sector académico y la industria en el Reino Unido. Esta iniciativa ofrece a científicos industriales y emprendedores experimentados la oportunidad de trabajar una vez por semana durante dos años en una universidad británica, desarrollando un proyecto a medida. Su principal meta es acercar la ciencia aplicada y la innovación industrial a las universidades, exponiendo a estudiantes y docentes a investigaciones de vanguardia y retos científicos reales. Al mismo tiempo, el programa promueve la transferencia de conocimiento, fomenta el espíritu empresarial y contribuye al desarrollo profesional de los participantes, quienes obtienen reconocimiento de su trayectoria.
Temáticas y criterios de elegibilidad
Esta convocatoria cubre todas las áreas de las ciencias físicas, biológicas e ingeniería, excluyendo medicina clínica. Está dirigida a personas con amplia experiencia en investigación industrial y espíritu emprendedor. Los solicitantes deben tener derecho a trabajar en el Reino Unido durante el periodo de la residencia, sin importar su nacionalidad. También deben contar con experiencia relevante en áreas como colaboración universidad-industria, emprendimiento tecnológico o actividades de mentoría. El esquema está abierto a profesionales empleados (a tiempo completo o parcial) o autónomos. Los proyectos seleccionados recibirán hasta £25,000 por año durante dos años, lo que cubre parcialmente el salario, viajes, alojamiento, talleres y otros costos relacionados al proyecto.
Tips:
Quienes deseen aplicar deben presentar su propuesta a través del sistema Flexi-Grant® de la Royal Society. Un buen consejo es enfocarse en diseñar un proyecto con impacto tangible y mensurable en la universidad anfitriona, alineado con los desafíos reales de la industria. Se recomienda establecer relaciones previas con la institución receptora para identificar intereses comunes y asegurar el compromiso institucional. La claridad en el plan de trabajo, la trayectoria profesional del solicitante y su red de contactos en el sector industrial y académico serán aspectos clave para la evaluación. Además, considerar la participación en conferencias y talleres como parte del plan puede sumar valor a la propuesta.