Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Donaciones y subvenciones*Innovación para Minería, Energía y Construcción Sostenible

Contenido Exclusivo

Donaciones y subvenciones

Innovación para Minería, Energía y Construcción Sostenible

Financiado por:

Objetivo general
Financiamiento para I+D binacional en minería, energía limpia y construcción sostenible.

Detalles de la Oportunidad

Esta convocatoria busca apoyar proyectos de investigación y desarrollo (I+D) entre empresas chilenas y canadienses, enfocados en innovación aplicada a los sectores de minería sostenible, energía limpia y construcción sostenible. El objetivo es promover el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos, o la mejora significativa de los ya existentes, desde la fase de prototipo hasta su validación técnica a escala comercial. Los resultados de los proyectos deben estar orientados a una futura comercialización, que ocurra idealmente en un máximo de 24 meses tras la finalización del proyecto. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de innovación de las empresas, generando impactos concretos en la industria a través de la cooperación internacional.

Temáticas, elegibilidad y criterios técnicos
Los proyectos deben centrarse en al menos uno de los tres sectores clave: minería sostenible, energía limpia o construcción sostenible, y deben tener una aplicación específica clara. Se espera que los proyectos arranquen en una etapa tecnológica no inferior a TRL 3 (prueba de concepto) y avancen hacia una validación técnica y comercial. La convocatoria requiere la cooperación entre al menos dos entidades legales independientes de Chile y Canadá, garantizando que ningún país o entidad controle más del 70% del presupuesto del proyecto. En Chile, las empresas deben tener al menos 24 meses de existencia y contar con ventas comprobadas. Las universidades y centros de investigación pueden participar como colaboradores, pero no son elegibles para financiamiento directo. En Canadá, solo las PYMEs son elegibles y pueden recibir hasta el 50% del financiamiento del proyecto.

Tips:
Se recomienda a las organizaciones interesadas comenzar con antelación la búsqueda de socios internacionales estratégicos que complementen capacidades técnicas y de mercado. Tener claridad sobre los niveles de madurez tecnológica (TRL) y una estrategia clara de comercialización aumentará las posibilidades de éxito. Las empresas chilenas lideradas por mujeres pueden acceder a un 10% adicional en el financiamiento, lo cual representa una ventaja clave. Asimismo, es fundamental estructurar un acuerdo de consorcio sólido que detalle la propiedad intelectual y el uso compartido de los resultados del proyecto. Considerar la alineación con los ODS y la generación de impacto social y ambiental positivo puede fortalecer la propuesta frente a los evaluadores.

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados