Propósito & Actividades
Somos una organización social que se nació en el año 2004, en las villas (barrios populares) de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y actualmente está presente en todas las provincias del país, y otros nueve países de la región.
La Poderosa es un movimiento social de base conducida y conformada por vecinos de villas y asentamientos precarios nacido en Argentina que hoy trabaja en comunidades empobrecidas de todo América Latina.
Conformamos una red integral de espacios socio-comunitarios que sostenemos cotidianamente en los territorios: espacios de alimentación, educación, cooperativas de trabajo, centros de salud, género, recreación y comunicación. Generamos respuestas colectivas a las dificultades cotidianas que vivimos quienes habitamos barrios pobres.
Somos una organización con funcionamiento democrático y horizontal, donde tomamos las decisiones por consenso. El encuadre de la propuesta y las actividades que comprende la misma pertenecen al plan de trabajo que las asambleas territoriales venimos elaborando en instancias periódicas de reflexión acerca de cada uno de los procesos locales de autoorganización, de acuerdo a las problemáticas que se van presentando a nivel nacional y a la planificación estratégica que guía al cumplimiento de objetivos planteados.
Desde nuestra perspectiva, el trabajo comunitario de cuidado es amplio, abarcando desde apoyo escolar, acompañamiento en violencia de género, fútbol para niñas y niños, espacios de promoción de la salud, entre muchos otros; y cada espacio que ocupa es un nudo en la red de subsistencia de las y los más pobres del país.
Nuestra misión es generar igualdad de oportunidades y promover el desarrollo humano a través de la participación, la reflexión, la articulación y la acción solidaria, a partir de la promoción de valores como la solidaridad, el respeto, la justicia y la equidad.
A lo largo de nuestra historia, generamos diversas estrategias para dar respuesta a las necesidades territoriales e incidir en la agenda pública. Algunas de ellas son: La Garganta Poderosa, nuestro propio medio de comunicación; las Casas de Las Mujeres y Disidencias, espacios de encuentro, organización y formación de quienes padecen la violencia de género; Postas de Salud comunitarias para la atención, derivación y acompañamiento de casos de padecimiento de salud; y el Observatorio Villero, herramienta de producción y sistematización de datos desde las comunidades vulneradas.