Detalles de la Oportunidad
Breakthrough T1D lanza esta convocatoria para financiar investigaciones que analicen la relación entre la dosis de insulina y los resultados de salud en personas con diabetes tipo 1 (T1D). Esta iniciativa busca generar evidencia que permita identificar beneficios adicionales de la reducción de dosis de insulina sin comprometer la seguridad del paciente. Dado que la terapia con insulina es esencial para el control glucémico y la prevención de complicaciones agudas y crónicas, el objetivo es transformar la práctica clínica mediante un enfoque más personalizado y basado en evidencia científica sólida.
Temáticas y criterios de elegibilidad:
La convocatoria acepta propuestas que utilicen datos existentes de registros médicos, ensayos clínicos, historiales electrónicos de salud o reclamaciones médicas para analizar los efectos de diferentes dosis de insulina. También se considerarán estudios observacionales (retrospectivos o prospectivos) y ensayos clínicos mecanísticos. No se financiarán investigaciones en modelos preclínicos, descubrimiento de biomarcadores no relacionados con la dosificación de insulina, desarrollo de nuevos tipos de insulina o sistemas de administración, ni estudios sobre otras terapias modificadoras de la enfermedad. Pueden aplicar investigadores con título M.D., D.O., D.M.D., D.V.M., Ph.D. o equivalente, que cuenten con una posición académica. La convocatoria está abierta a instituciones sin fines de lucro, organismos públicos, universidades, hospitales y laboratorios, tanto nacionales como internacionales. También pueden aplicar entidades del sector privado y colaboraciones industria-academia, con requisitos adicionales.
Tips:
Para aumentar las probabilidades de éxito, se recomienda a los postulantes enfocarse en propuestas que aprovechen fuentes de datos robustas y enfoques metodológicos rigurosos, con énfasis en la aplicabilidad clínica de los resultados. Breakthrough T1D valora especialmente la inclusión y diversidad en la ciencia, por lo que se recomienda a investigadoras, personas con discapacidad y miembros de grupos subrepresentados postular activamente. Al preparar la propuesta, es importante destacar cómo la investigación puede influir en nuevas estrategias de tratamiento individualizado para personas con T1D, incorporando perspectivas de salud pública y cooperación internacional si se trata de estudios multicéntricos o colaborativos en América Latina.