Propósito & Actividades
Promover, diseñar, estructurar y ejecutar actividades, proyectos, planes y programas integrales de participación comunitaria o individual, para el desarrollo social, económico, tecnológico y ambiental, que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones urbanas y rurales, bajo enfoques de desarrollo territorial, poblacional y de atención diferencial, para lo cual trabajará en convenio o alianza estratégica con Entidades de Fomento, Fundaciones, Cooperativas y Entidades Gubernamentales y privadas, nacionales o extranjeras. Actividades: a) Diseñar, gestionar y desarrollar proyectos y programas de desarrollo social y económico, que promuevan el fortalecimiento de principios y valores sociales y empresariales, en la población vulnerable, construyendo en ellos nuevos esquemas y procesos que les permita ser actores activos, fuertes y artífices de su propio desarrollo, fomente las buenas prácticas sociales y culturales, generando capital social y patrimonial y el empoderamiento de las poblaciones vulnerables. b) Diseñar, formular, orientar y ejecutar Proyectos de Inversión, capacitación y participación para el desarrollo integral de las comunidades, en los sectores agropecuario, microempresarial, agroindustrial, de manufactura, y otros de la actividad económica y de servicios, que propicien la creación y desarrollo de la Microempresa Rural y Urbana u otras formas asociativas en torno a proyectos de desarrollo sustentables, mediante la gestión de recursos y el establecimiento de convenios o contratos con entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales. Los programas de capacitación podrán ser impartidos por la Corporación o contratados con entidades especializadas; prestando a las comunidades asesoría, asistencia técnica y crédito de fomento. c) Promover la atención diferencial para el empoderamiento social y económico de la población vulnerable: mujeres cabeza de hogar, jóvenes, población infantil, población con discapacidad, adulto mayor, LGTBI, afros, indígenas, victimas y demás población sujeta de derechos, a través del diseño, estructuración y ejecución de proyectos y programas de asistencia y prevención social, formación, producción, rehabilitación y prácticas educativas y pedagógicas, que aporten al desarrollo humano integral. d) Promover la inclusión financiera, a través de formación y prácticas pedagógicas, que fomenten procesos integrales de desarrollo en beneficio de la comunidad. e) Promover mecanismos de gestión, cogestión y autogestión que permita canalizar potencialidades para aunar esfuerzos y asociar recursos, orientados al desarrollo de acciones en favor de la población vulnerable y potencialmente productiva que ayuden de manera efectiva a disminuir brechas económicas, sociales y culturales.