Skip to main content
Inicio*Aprendizaje*Actualidad*Claves para el cierre de contratos de cooperación internacional con USAID
Inicio*Aprendizaje*Actualidad*Claves para el cierre de contratos de cooperación internacional con USAID

Claves para el cierre de contratos de cooperación internacional con USAID

| Nodoká |

Contexto Global y Regulaciones 

Los recientes cambios en el contexto global han afectado significativamente a las organizaciones que implementan proyectos financiados por cooperación internacional. En particular, la terminación de contratos directos de USAID ha llevado a subcontratistas y donatarios a enfrentar la necesidad de negociar procesos de terminación por conveniencia. Comprender las regulaciones aplicables, como la Regulación Federal de Adquisiciones (FAR) y el Código de Regulaciones Federales (CFR), es esencial para lograr negociaciones exitosas. 

Herramientas Prácticas para la Negociación 

Durante el webinar, se ofrecieron herramientas prácticas para que las organizaciones de impacto social enfrenten la terminación por conveniencia. Se destacó la importancia de conocer los derechos de cada parte y cómo fortalecer la capacidad de negociación en el actual contexto de cooperación internacional. Las organizaciones deben estar preparadas para: 

Negociar términos justos: Comprender los elementos que deben considerarse al negociar la liquidación de costos con los donantes. 

Proteger la estabilidad financiera: Adoptar estrategias que refuercen su posición en las negociaciones y mitiguen riesgos financieros. 

Estrategias para un Cierre de Contrato Efectivo 

El video y el webinar sugieren varias estrategias clave para garantizar un cierre de contrato ordenado y efectivo: 

Comunicación Clara

Mantener una comunicación constante con todas las partes involucradas es fundamental para evitar malentendidos. 

Documentación Exhaustiva

La preparación de toda la documentación necesaria es crucial para cumplir con los requisitos establecidos y facilitar el proceso de cierre. 

Ajustes Equitativos

Realizar ajustes equitativos en los contratos permite manejar cambios inesperados y asegura que ambas partes cumplan con sus responsabilidades. 

Registro Detallado de Costos

Llevar un registro minucioso de todos los gastos ayuda a enfrentar costos asociados a la suspensión de contratos. 

Errores Comunes y Cómo Evitarlos 

El webinar también abordó los errores más comunes en el cierre de contratos y cómo evitarlos. Algunas de las preguntas orientadoras incluyeron: 

¿Cuál es el contexto regulatorio y cómo proceder frente a la terminación de un subcontrato o sub-donación? 

¿Qué estrategias pueden utilizar las organizaciones para fortalecer su posición en estas negociaciones? 

Conclusiones 

El cierre de contratos de cooperación internacional con USAID es un proceso que requiere una planificación cuidadosa y un profundo entendimiento de las normativas aplicables. Las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo, implementando las sugerencias y recomendaciones discutidas en el webinar. La preparación, la comunicación y el conocimiento regulatorio son claves para navegar este proceso de manera efectiva y asegurar el éxito de sus proyectos. Con las herramientas adecuadas, las organizaciones pueden maximizar su impacto social y fortalecer sus capacidades para enfrentar desafíos futuros.

 

Indicadores

Impacto Social
Autor
masternodoka

Inicio*Aprendizaje*Actualidad*Claves para el cierre de contratos de cooperación internacional con USAID

Relacionados