Inteligencia Artificial como herramienta para potenciar la movilización de recursos y la formulación de proyectos
Autor: Carolina Franco Bánó
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector social, facilitando la formulación de proyectos y la movilización de recursos. Herramientas como ChatGPT, Deepseek y Gemini permiten optimizar tiempos, mejorar la comunicación y fortalecer la toma de decisiones. Este artículo, explora cómo la IA puede ser un aliado estratégico para organizaciones sin fines de lucro, incluso en sus versiones gratuitas. Descubre consejos prácticos para interactuar con la IA y aprovechar su potencial en la cooperación internacional.
En un contexto donde la eficiencia y la optimización de recursos son clave para las organizaciones sociales, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta estratégica para potenciar su impacto. Desde Makaia, reconocemos el poder de la tecnología para movilizar el desarrollo. Por ese motivo Nodoká ha sido concebida como una plataforma digital que está a la vanguardia. Reconocemos la importancia de incorporar tecnologías accesibles que faciliten la movilización de recursos y la formulación de proyectos.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana con aplicaciones en casi todos los sectores. La cooperación internacional y el impacto social no son la excepción. Sin embargo, muchas organizaciones se ven cohibidas de utilizarla debido a la percepción de limitaciones en sus versiones gratuitas o los altos costos de las versiones pagas.
Aunque muchas organizaciones perciben la IA como algo complejo o costoso, existen herramientas gratuitas que pueden mejorar procesos clave. En este artículo, exploramos cómo la IA puede ser una aliada en el desarrollo de iniciativas sociales, ofreciendo estrategias y recomendaciones prácticas para su uso efectivo.
El uso de la IA permite a las organizaciones optimizar sus procesos, mejorar su comunicación y fortalecer su capacidad de análisis. La clave está en saber cómo utilizarla de manera responsable y complementaria, pues la IA no reemplaza el juicio humano ni la verificación de fuentes. La información generada debe ser corroborada, especialmente en contextos de cooperación donde la precisión en la información es clave para la toma de decisiones.
Desde mi experiencia—y aclaro que no soy particularmente hábil con la tecnología—he utilizado diferentes asistentes de IA como ChatGPT, Deepseek, Gemini, entre otros para estructurar ideas, redactar documentos, explorar tendencias y mejorar la formulación de proyectos de cooperación. Gracias a esto, he identificado estrategias para hacer que la interacción sea más efectiva.
Consejos para una interacción efectiva con la IA
- Sé claro y específico: Proporciona detalles sobre el contexto de tu pregunta o tarea. Cuanta más información brindes, más precisa será la respuesta.
- Usa ejemplos y referencias: Si tu organización sigue una estructura o estilo particular, menciona esos detalles. También puedes solicitar ajustes o revisiones para perfeccionar las respuestas.
- Divide preguntas complejas: Para obtener respuestas más completas, separa tareas extensas en partes más manejables. Ten en cuenta que la memoria de la IA está determinada por la versión que utilices.
- Compara respuestas: Diferentes asistentes tienen fortalezas distintas. Algunos destacan en la provisión de fuentes, otros en redacción. Solicita la misma tarea a varios y combina lo mejor de cada uno.
- Familiarízate con la herramienta: Aprender sobre las capacidades y limitaciones de cada IA te permitirá aprovecharlas al máximo. En la web existen muchísimos recursos gratuitos.
Bonus: Un prompt útil para la formulación de proyectos
Un buen punto de partida para solicitar apoyo en la formulación de proyectos es el siguiente prompt: “Somos una organización sin ánimo de lucro que trabaja en (área de trabajo) en (país de intervención). Estamos formulando un proyecto para (objetivo del proyecto).¿Puedes ayudarnos a estructurarlo utilizando el Enfoque de Marco Lógico, profundizando en los indicadores de impacto? Para ello, podemos brindarte la siguiente información: (incluir detalles sobre el diagnóstico o los datos clave que justifican el proyecto).”
Este tipo de estructura permite obtener respuestas más precisas y alineadas con las necesidades de cada organización.
Espero que este artículo les motive a experimentar con asistentes de IA para optimizar su tiempo y fortalecer su trabajo en el sector de impacto social. Con el enfoque adecuado, estas herramientas pueden convertirse en grandes aliadas para la eficiencia y la toma de decisiones en sus organizaciones.