Skip to main content
Inicio*Aprendizaje*Actualidad*Recaudar con impacto: más que recaudar; conectar, inspirar y movilizar
Inicio*Aprendizaje*Actualidad*Recaudar con impacto: más que recaudar; conectar, inspirar y movilizar

Recaudar con impacto: más que recaudar; conectar, inspirar y movilizar

| Nodoká |

Recaudar fondos ya no es solo una tarea financiera: es una misión emocional, estratégica y profundamente humana. Bajo esa premisa, Makaia organizó el webinar “Recaudar con impacto: más que recaudar; conectar, inspirar y movilizar”, que reunió experiencias inspiradoras del movimiento Un Día para Dar Colombia y de organizaciones como Fundación Ictus. En el encuentro, se reflexionó sobre cómo la confianza, la narrativa auténtica, la creatividad y la colaboración son claves para movilizar recursos desde la generosidad. A través de experiencias prácticas y consejos aplicables, Diana Cano mostró que, más que campañas, se trata de construir comunidades que dan con el corazón. 

Diana Cano, directora de Un Día para Dar Colombia, dejó claro que movilizar recursos desde la generosidad implica mucho más que diseñar una campaña de recaudación: es construir un movimiento basado en la autenticidad, la escucha comunitaria y el poder de lo colectivo. A través de este movimiento —adaptación local del Giving Tuesday global—, se ha logrado movilizar a más de 500 organizaciones en Colombia. 

Uno de los aprendizajes más potentes que compartió es que la generosidad no se impone, se inspira. Las campañas más exitosas no son necesariamente las más grandes, sino las más sinceras y conectadas con las realidades locales. Un caso emblemático fue el ejercicio de “17 Rooms” en el que organizaciones, sector privado y gobierno dialogaron sobre cómo la generosidad podía acelerar el cumplimiento de los ODS en Colombia. La clave fue construir desde lo colectivo y desde el territorio. 

Diana también compartió estrategias prácticas para inspirar participación: cocreación, visibilización de historias auténticas, lenguaje cercano, herramientas digitales, y formas creativas de donar —como bingos virtuales o círculos de dar— que no solo recaudan, sino que fortalecen el vínculo con los donantes. 

Otro elemento central es la confianza. En contextos de desconfianza y baja cultura donante como los latinoamericanos, construir narrativas empáticas y transparentes es clave. Mostrar resultados, abrir espacios de cocreación con donantes y humanizar las campañas son pasos necesarios para lograr fidelización. La confianza no se exige: se construye desde relaciones cercanas y sostenidas. 

Finalmente, para organizaciones pequeñas o nuevas, su consejo fue comenzar desde lo que ya se tiene: ordenar la casa institucional, elegir plataformas adecuadas, y sobre todo, aliarse con otras organizaciones o embajadores que amplifiquen la causa. 

En conclusión, recaudar con impacto no es solo cuestión de fondos, sino de personas, confianza y comunidad. El webinar organizado por Makaia nos recordó que todos tenemos algo que dar y que, desde lo local, la autenticidad y la colaboración se pueden construir grandes transformaciones. La invitación es a ver la grabación completa del webinar en la plataforma Nodoká, donde se profundiza en herramientas, experiencias y estrategias que pueden inspirar a tu organización a dar el siguiente paso hacia una movilización de recursos con propósito y sostenibilidad. 

 

Indicadores

Impacto Social
Autor
masternodoka

Inicio*Aprendizaje*Actualidad*Recaudar con impacto: más que recaudar; conectar, inspirar y movilizar

Relacionados