Diversificar ingresos debe ir de la mano con el cumplimiento de nuestro propósito social y no significa abandonar la misión. no se trata solamente de generar un negocio, se trata de construir un base solida de diferentes fuentes de financiamiento que aporten a generar un impacto social, y a su vez, a la sostenibilidad financiera de la organización.
Las recientes suspensiones de fondos de USAID han dejado a la cooperación internacional en un limbo de incertidumbre. ¿Qué está pasando? ¿Cómo prepararse? En este webinar, te compartimos lo esencial para entender y actuar ante esta crisis.
El riesgo cambiario es una realidad inevitable en proyectos internacionales, pero su impacto puede minimizarse con estrategias de planificación cuidadosas y el uso de herramientas financieras. Aunque ninguna medida garantiza una protección total, la combinación de buenas prácticas presupuestales, mecanismos de cobertura y comunicación constante con los cooperantes puede asegurar una ejecución más estable y efectiva de los proyectos.
La llamada “regla del 10%” utilizada generalmente para cambios presupuestales puede interpretarse de diferentes maneras dependiendo de las políticas de cada financiador y del contexto del proyecto. Aprende como la regla es una estrategia útil para balancear flexibilidad y control en la ejecución de proyectos.
Cuando gestionamos proyectos de cooperación nacional o internacional es fundamental entender la diferencia entre costos directos e indirectos. Esta distinción no solo afecta la planificación y ejecución del proyecto, sino también su evaluación financiera y la justificación ante financiadores.
Una estrategia de movilización de recursos, es un plan que facilita la identificación, atracción y gestión recursos, garantizando la ejecución continua de los proyectos de la organización. No te pierdas esta guía para conocer los roles clave, desde la Junta Directiva hasta el equipo de campo, y cómo medir la efectividad de los esfuerzos.
Una Junta Directiva es el alma estratégica de una organización, guiando sus pasos hacia un propósito común. En este artículo, exploramos cómo una junta moderna puede maximizar el potencial de una organización para generar un impacto positivo y sostenible.
Conecta, colabora y sé visible con estrategias de comunicación efectivas para la cooperación internacional.
Inicia tu viaje hacia la gestión de fondos internacionales de una manera más efectiva y sostenible. Conoce y aplica estos 6 pasos claves para una estrategia de cooperación exitosa.
Descubre el poder de la colaboración estratégica. Reconocer a tus pares es una oportunidad que te permitirá ampliar tu alcance.
Convocatorias VS Relacionamiento: Un enfoque que permita aprovechar ambas oportunidades es la clave del éxito en la movilización de recursos. Encuentra tu fórmula ganadora para una cooperación sostenible.