Detalles de la Oportunidad
La convocatoria RISE Grants Challenge 2025 busca financiar proyectos comunitarios que trabajen en la conservación ambiental con un enfoque claro en la igualdad de género. Esta iniciativa es impulsada por la UICN, con el apoyo de USAID y Norad, y está diseñada para respaldar intervenciones que integren la sostenibilidad ambiental con la justicia de género. Se trata de una inversión en propuestas innovadoras y transformadoras que aborden los desafíos sociales y ecológicos desde las comunidades, con especial énfasis en territorios indígenas y áreas conservadas de manera efectiva por mecanismos locales. El financiamiento disponible por proyecto es de entre USD 200,000 y USD 300,000 para un período de ejecución de 12 a 18 meses.
Temáticas y criterios de elegibilidad:
La convocatoria está dirigida a organizaciones legalmente registradas que trabajen en los cruces entre conservación ambiental y equidad de género. Son elegibles organizaciones comunitarias, ONGs internacionales, organizaciones de pueblos indígenas, empresas lideradas por mujeres, instituciones académicas, religiosas, de investigación y empresas del sector privado con fines estrictamente no lucrativos. La implementación de los proyectos debe desarrollarse en uno de los 23 países elegibles, entre ellos Colombia, Brasil, México, Guatemala, Perú y Ecuador, enfocándose en máximo dos o tres subregiones locales para garantizar profundidad e impacto. Un requisito clave es establecer alianzas estratégicas con al menos una organización que sea miembro de la UICN, ex beneficiaria del RISE o del Fondo Global EbA.
Tips:
Para fortalecer la postulación, se recomienda construir alianzas estratégicas desde etapas tempranas con socios que cumplan los criterios exigidos (miembros de UICN o beneficiarios anteriores). Incluir indicadores claros de impacto ambiental y social, especialmente en género y liderazgo comunitario, puede aumentar la competitividad de la propuesta. La capacidad de implementar soluciones innovadoras en territorios biodiversos, involucrando a mujeres y comunidades locales, será altamente valorada. Además, se sugiere estructurar el proyecto con base en resultados verificables y sostenibilidad a largo plazo. Revisar con anticipación los lineamientos de la UICN sobre género y conservación puede ser una ventaja clave para el diseño técnico del proyecto.