Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Donaciones y subvenciones*Desarrollo y Certificación de Carteras de Identidad Digital

Contenido Exclusivo

Donaciones y subvenciones

Desarrollo y Certificación de Carteras de Identidad Digital

Financiado por:

Objetivo general
Convocatoria para desarrollar y certificar Carteras de Identidad Digital seguras e interoperables.

Detalles de la Oportunidad

La Comisión Europea abre esta convocatoria en el marco del Programa Europa Digital para apoyar el desarrollo, certificación y despliegue de Carteras de Identidad Digital de la UE. Esta acción busca implementar de manera efectiva el Reglamento sobre la Identidad Digital Europea, facilitando que todos los Estados miembros ofrezcan a su ciudadanía una Cartera Digital segura, interoperable y certificada antes de finales de 2026. Esta iniciativa forma parte de los objetivos de la Década Digital de proporcionar acceso a la identificación digital al 100% de los ciudadanos europeos y garantizar la prestación en línea del 100% de los servicios públicos clave.

Temáticas y criterios de elegibilidad:
La convocatoria se centra en apoyar a los Large Scale Pilots (LSPs) seleccionados previamente bajo el tema DIGITAL-2024-BESTUSE-TECH-06-TRUST del programa de trabajo 2023-2024. Estos consorcios deben ampliar su alcance para incluir actividades como desarrollo, pruebas de conformidad, certificación e implementación de las Carteras de Identidad Digital. Se dará prioridad a las propuestas que promuevan la interoperabilidad técnica y legal, con soluciones accesibles para personas mayores o con discapacidad. Los proyectos deben contribuir al ecosistema de confianza digital europeo, incluyendo componentes como eID, eSignature, eDelivery y sistemas de validación transfronteriza.

Tips:
Las organizaciones interesadas deben asegurarse de estar alineadas con las especificaciones técnicas existentes y demostrar capacidades para contribuir al ecosistema de confianza digital de la UE. Es clave articular bien la interoperabilidad de sus soluciones y su integración con servicios públicos digitales existentes. Se recomienda establecer alianzas sólidas con organismos gubernamentales de su país para facilitar la implementación nacional de las carteras. Como ventaja competitiva, se aconseja evidenciar cómo sus soluciones pueden escalar a nivel europeo y facilitar la aceptación internacional, especialmente en sectores como viajes. Finalmente, tener claridad sobre los marcos de certificación nacionales y demostrar cómo se abordarán es un punto diferenciador.

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados