Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Donaciones y subvenciones*Economía Circular para el Caribe Insular

Contenido Exclusivo

Donaciones y subvenciones

Economía Circular para el Caribe Insular

Financiado por:

Objetivo general
Convocatoria para proyectos que combatan la contaminación marina mediante economía circular.

Detalles de la Oportunidad

La segunda convocatoria del Fondo de Biodiversidad del Caribe (CBF) a través del Advancing Circular Economy (ACE) Facility busca financiar soluciones innovadoras y transformadoras que apliquen principios de economía circular para mitigar la contaminación marina en países del Caribe insular. El enfoque principal es la prevención del ingreso de desechos sólidos al mar, la remoción de basura marina existente y la mejora de sistemas de reutilización, reciclaje, reacondicionamiento y eliminación responsable. Esta convocatoria es una oportunidad clave para que organizaciones con propuestas sostenibles y de alto impacto contribuyan directamente a la conservación marina, el desarrollo sostenible y la gestión integral de residuos.

Temáticas y criterios de elegibilidad
Los proyectos deben alinearse con estrategias nacionales o regionales de economía circular y/o gestión de residuos, e integrar un enfoque inclusivo que contemple la equidad de género y la participación de grupos vulnerables como recicladores o trabajadores informales. Podrán aplicar organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, entidades gubernamentales, empresas del sector privado, organizaciones regionales y consorcios mixtos. También se aceptan organizaciones extranjeras, siempre que colaboren con entidades locales para asegurar transferencia de conocimientos. Es obligatorio presentar un marco robusto de monitoreo y evaluación, una teoría del cambio clara y cumplir con salvaguardas ambientales y sociales.

Tips:

Para fortalecer la aplicación, se recomienda evidenciar cómo el proyecto garantizará su sostenibilidad financiera más allá del periodo del financiamiento, demostrando escalabilidad, alianzas estratégicas y mecanismos de cofinanciación. Es importante destacar el impacto social del proyecto, en especial si involucra comunidades costeras, mujeres, jóvenes o recicladores. La claridad en la teoría del cambio, los mecanismos de medición de impacto y la alineación con políticas públicas regionales fortalecerán significativamente la postulación. Considera incluir indicadores SMART y una ruta de implementación realista que contemple participación comunitaria y procesos de adaptación local.

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados