Detalles de la Oportunidad
El programa Mobifree tiene como propósito transformar el ecosistema móvil hacia un modelo más saludable y abierto, promoviendo el desarrollo de software libre, hardware abierto y estándares abiertos. Esta iniciativa busca contribuir al fortalecimiento de una infraestructura móvil más segura, transparente y centrada en los usuarios. A través de este fondo, se financian proyectos que puedan generar avances significativos en internet abierta, ofreciendo herramientas innovadoras y libres que fomenten la soberanía digital. La convocatoria se dirige especialmente a quienes trabajan en el ámbito de la investigación y desarrollo tecnológico, y se enfoca en apoyar innovaciones disruptivas que estén alineadas con los principios de la comunidad NGI (Next Generation Internet).
Temáticas y criterios de elegibilidad:
Los proyectos elegibles deben tener como objetivo principal la investigación y el desarrollo tecnológico, y deben estar alineados con la visión de NGI. Las actividades financiables incluyen desde investigación científica y diseño de software/hardware libre, hasta pruebas de seguridad, documentación técnica y participación en eventos comunitarios. Las propuestas deben estar escritas en inglés, y aunque se priorizan habitantes de la Unión Europea y países asociados a Horizonte Europa, se aceptan propuestas de otros países si el proyecto es excepcional y el proponente posee una experiencia técnica única. Las subvenciones están disponibles para individuos u organizaciones, con un monto máximo de 60.000 euros por tercero durante la vida del proyecto.
Tips:
Para tener mayores probabilidades de éxito, es clave demostrar cómo el proyecto se alinea con los valores de apertura, colaboración y reutilización tecnológica. Recomendamos incluir estrategias claras de publicación de resultados en acceso abierto, licenciamiento bajo licencias reconocidas de código abierto, y actividades de documentación y estandarización. Asimismo, incluir un componente fuerte de diseño inclusivo y participación comunitaria puede ser un diferencial. La participación en eventos técnicos como hackatones o foros de estandarización internacional no solo es elegible, sino bien valorada. Si tu organización en América Latina trabaja en soberanía tecnológica, privacidad digital o accesibilidad, esta es una excelente oportunidad para conectar con redes globales de innovación libre.