Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Becas y estudios*Formación postdoctoral en inmunología y ciencia de datos

Contenido Exclusivo

Becas y estudios

Formación postdoctoral en inmunología y ciencia de datos

Financiado por:

Objetivo general
Capacitación dual para jóvenes científicos en inmunología y bioinformática.

Detalles de la Oportunidad

El programa de becas postdoctorales Immuno-Informatics del Cancer Research Institute tiene como objetivo formar a la nueva generación de científicos especializados en inmunología del cáncer y ciencia de datos. A través de una capacitación dual, la iniciativa busca apoyar tanto a biólogos computacionales que desean profundizar en inmunología como a inmunólogos que necesitan fortalecer sus competencias en biología computacional, ciencia de datos y/o genómica. La beca está diseñada para fomentar proyectos innovadores que aborden los desafíos actuales en inmunología del cáncer desde un enfoque multidisciplinario y de alto impacto científico.

Temáticas y criterios de elegibilidad
Los proyectos deben ser impulsados por hipótesis dentro de la inmunología básica o traslacional con enfoque en el cáncer. Se espera que los postulantes utilicen tecnologías innovadoras y métodos computacionales avanzados, como análisis ómicos de alto rendimiento. Los solicitantes deben contar con un doctorado al momento de iniciar la beca, tener menos de cinco años de experiencia postdoctoral (con excepciones para médicos), y trabajar bajo la supervisión de un investigador con rango de profesor asistente o superior. Se aceptan postulaciones de candidatos internacionales y de instituciones sin ánimo de lucro en cualquier país. Es obligatorio incluir un co-mentor que complemente el área de menor experticia del candidato.

Tips:
Para aumentar las probabilidades de éxito, es recomendable que los candidatos estructuren una propuesta clara que evidencie cómo la formación cubrirá vacíos específicos en sus conocimientos y fortalezca su capacidad de investigación. Identificar recursos únicos del laboratorio anfitrión y describir cómo se aprovecharán es clave. También se recomienda preparar un resumen no técnico con fuerte enfoque en el impacto clínico del proyecto, ya que será revisado por el consejo administrativo de CRI. Por último, asegúrate de que solo un postulado esté aplicando desde tu laboratorio y que el mentor principal tenga disponibilidad para dirigir y apoyar activamente la propuesta.

Indicadores

Impacto Social
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Regiones de Impacto
Idioma
{ Para presentar propuestas }

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados