Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Donaciones y subvenciones*Gestión de Residuos Desinfectantes en Sistemas de Agua

Contenido Exclusivo

Donaciones y subvenciones

Gestión de Residuos Desinfectantes en Sistemas de Agua

Financiado por:

Objetivo general
Convocatoria para fortalecer el monitoreo y respuesta ante residuos desinfectantes bajos.

Detalles de la Oportunidad

La convocatoria tiene como objetivo ayudar a las empresas y entidades encargadas de la gestión del agua a establecer programas integrales que aseguren el mantenimiento de niveles mínimos de residuos desinfectantes en los sistemas de distribución de agua potable. A medida que los entes reguladores de EE.UU. se encaminan hacia la implementación de requisitos más estrictos sobre residuos desinfectantes, esta investigación busca apoyar a las entidades en su transición hacia el cumplimiento normativo, fortaleciendo sus capacidades de monitoreo, respuesta y documentación técnica para responder de forma eficiente ante niveles bajos o no detectables de estos residuos.

Temáticas y criterios de elegibilidad
Los temas centrales incluyen monitoreo de residuos desinfectantes, métodos analíticos aprobados por la EPA, impacto en la salud pública, respuesta ante niveles bajos y planes de mitigación. La convocatoria está dirigida a organizaciones tanto de EE.UU. como internacionales: universidades, centros de investigación, agencias gubernamentales, consultores y empresas privadas. Se valorarán propuestas originales que incluyan informes de investigación, manuales de campo y guías rápidas de referencia. No podrán participar investigadores que tengan proyectos activos con WRF en estado de retraso sin prórroga aprobada.

Tips:
Para los proponentes en América Latina, esta es una excelente oportunidad para fortalecer la gobernanza del agua potable bajo estándares internacionales. Se recomienda enfatizar la experiencia en monitoreo de calidad del agua, manejo de sistemas de distribución y conocimientos en normativas internacionales de salud pública. Incluir estudios de caso locales o propuestas de metodologías adaptables a contextos de la región puede ser clave para destacar. Se sugiere también preparar equipos técnicos interdisciplinarios y demostrar capacidad operativa para experimentación en campo y laboratorio. La calidad del plan de trabajo y los entregables propuestos será un factor determinante para la evaluación.

Indicadores

Impacto Social
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Regiones de Impacto
Idioma
{ Para presentar propuestas }
Inglés

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados