Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Donaciones y subvenciones*Guía para Evaluar Tuberías de Agua Corroídas

Contenido Exclusivo

Donaciones y subvenciones

Guía para Evaluar Tuberías de Agua Corroídas

Financiado por:

Objetivo general
Desarrolla metodologías para evaluar tuberías ferrosas con corrosión.

Detalles de la Oportunidad

Esta convocatoria de The Water Research Foundation (WRF) tiene como finalidad financiar propuestas de investigación que permitan desarrollar guías prácticas y validadas para evaluar la resistencia remanente de tuberías de agua corroídas fabricadas con materiales ferrosos (acero, hierro dúctil y hierro fundido). Las guías deberán incluir la selección adecuada de tecnologías de evaluación de condiciones, factores de seguridad operativos que permitan operar las tuberías sin necesidad de reparación inmediata bajo distintas presiones —incluidas presiones por golpe de ariete—, así como alternativas de renovación de tuberías que aseguren márgenes de seguridad. Se busca apoyar a servicios públicos de agua en la toma de decisiones basadas en evidencia técnica, promoviendo la inversión eficiente de capital.

Temáticas y criterios de elegibilidad:
Las propuestas deberán enfocarse en tecnologías como ultrasonido (UT), fuga de flujo magnético (MFL) y electromagnéticas (EM), con el fin de generar relaciones cuantitativas entre el nivel de daño por corrosión y la probabilidad de falla estructural. No existe actualmente un enfoque unificado similar a las “curvas de riesgo” usadas para tuberías de concreto presforzado. Se valorará el uso de análisis avanzados como elementos finitos y estadísticos, validados con datos empíricos. Pueden aplicar organizaciones de cualquier país, incluyendo universidades, agencias gubernamentales, organizaciones de investigación, firmas consultoras y empresas privadas. Investigadores con proyectos atrasados sin prórrogas aprobadas no podrán postularse.

Tips:
Se recomienda enfocar la propuesta en la aplicabilidad práctica de los resultados para operadores de sistemas de agua, demostrando cómo se maximiza el retorno sobre la inversión en infraestructura. Incluir estudios de caso o experiencias reales será altamente valorado. Es clave demostrar una comprensión sólida del problema técnico y presentar un plan claro de comunicación de resultados, con entregables como manuales, talleres o presentaciones en conferencias. La flexibilidad en los métodos y productos entregables es una ventaja competitiva, y se valora un enfoque creativo, siempre que esté basado en datos validados. Esta es una oportunidad ideal para alianzas entre academia e industria, orientadas al impacto social en la gestión del agua.

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados