Detalles de la Oportunidad
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) abre esta convocatoria para implementar el Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia Juvenil para los Pobres Rurales en República Dominicana. Su objetivo principal es reducir la pobreza monetaria de la juventud rural y la pobreza multidimensional de sus familias. La iniciativa busca mejorar las oportunidades de empleo y emprendimiento de los jóvenes beneficiarios, al tiempo que se incrementa su capacidad de resiliencia frente a factores climáticos, sociales y económicos que afectan su vulnerabilidad. El proyecto se centra en desarrollar capacidades que permitan a la juventud rural construir proyectos de vida sostenibles, alineados con el desarrollo humano, la igualdad de género y los derechos.
Temáticas y criterios de elegibilidad
La convocatoria se orienta a organizaciones con experiencia local en las provincias de San Cristóbal, San Juan, Barahona, San José de Ocoa, Peravia, Independencia, Azua y Baoruco. Las propuestas deben enfocarse en mejorar la capacidad productiva de los pobres rurales, incrementar sus beneficios en los mercados y garantizar la sostenibilidad de sus actividades económicas. Se priorizan acciones relacionadas con salud, salud adolescente y salud sexual y reproductiva. Entre los criterios de selección se encuentran: rendición de cuentas a las comunidades, presencia local, experiencia sectorial, costo-efectividad y pertinencia de la propuesta frente a los resultados esperados.
Tips:
Para postular con éxito, las organizaciones deben demostrar metodologías claras para fortalecer capacidades locales, asegurar la participación de jóvenes en situación de vulnerabilidad e incluir enfoques transversales como género, inclusión y derechos humanos. Se recomienda articular alianzas con actores locales para maximizar el impacto y considerar la integración de componentes de resiliencia climática y seguridad alimentaria. Asimismo, es clave diseñar estrategias de seguimiento y evaluación que permitan cumplir con los estándares del UNFPA en materia de monitoreo y sostenibilidad. Las propuestas deben ser innovadoras y realistas en cuanto al uso de recursos, priorizando resultados medibles.