Detalles de la Oportunidad
La convocatoria “Noche Europea de los Investigadores y Científicos en Escuelas” busca financiar propuestas que combinen dos iniciativas clave: la Noche Europea de los Investigadores, un evento anual de divulgación científica, y la iniciativa Investigadores en las Escuelas. El objetivo es fomentar el interés por las carreras científicas entre el público general, especialmente niños, jóvenes y sus familias, a través de actividades participativas. Esta convocatoria apoya eventos públicos presenciales y digitales de hasta dos días, con actividades previas y posteriores. Asimismo, promueve encuentros entre científicos y estudiantes, facilitando una comprensión más directa del papel de la ciencia frente a los desafíos sociales actuales, y alineados con las prioridades de la Unión Europea.
Temáticas y criterios de elegibilidad
Las temáticas centrales están enfocadas en las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y la promoción del papel de la investigación en la sociedad. Pueden aplicar entidades establecidas en los Estados Miembros de la Unión Europea, sus regiones ultraperiféricas, Países y Territorios de Ultramar (PTU), y países asociados a Horizonte Europa, como Albania, Israel, Noruega, Reino Unido, entre otros. Las actividades elegibles incluyen acciones de coordinación y apoyo (CSA), dirigidas a la divulgación, comunicación científica, interacción con audiencias no especializadas y promoción del trabajo investigativo de forma accesible. Esta es una oportunidad ideal para organizaciones con capacidad de movilización social y educativa a nivel local y regional.
Tips:
Se recomienda a las organizaciones latinoamericanas asociadas o colaboradoras con instituciones europeas buscar alianzas estratégicas para sumarse como socias a proyectos liderados desde Europa. Las propuestas exitosas tienden a combinar innovación comunicativa, inclusión social y actividades dirigidas a públicos con difícil acceso a la ciencia. En la fase de formulación, es crucial demostrar experiencia en educación no formal, mediación científica, y relaciones con escuelas o comunidades educativas. Incluir indicadores claros de impacto y estrategias de sostenibilidad posteriores al evento puede mejorar la puntuación en evaluación. Finalmente, se sugiere participar en las sesiones informativas organizadas por la Comisión Europea y contactar puntos nacionales de contacto (NCP) para orientación técnica.