Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Donaciones y subvenciones*Marco Consistente para Niveles de Servicio en Recursos Hídricos

Contenido Exclusivo

Donaciones y subvenciones

Marco Consistente para Niveles de Servicio en Recursos Hídricos

Financiado por:

Objetivo general
WRF financia proyecto para definir niveles de servicio en planificación hídrica.

Detalles de la Oportunidad

La Fundación de Investigación del Agua (WRF) ha lanzado una convocatoria para financiar un proyecto que establezca un marco coherente para definir niveles de servicio en la planificación de recursos hídricos. Este enfoque busca diferenciar claramente estos niveles de los indicadores clave de rendimiento (KPI) operativos tradicionales. El objetivo es desarrollar una guía que permita a las entidades de agua alinear sus niveles de servicio con sus metas estratégicas de rendimiento, contribuyendo así a una gestión integral y sostenible del recurso hídrico a largo plazo.

Temáticas y criterios de elegibilidad:
La convocatoria está abierta a entidades con experiencia demostrada en planificación de recursos hídricos, tanto de Estados Unidos como internacionales. Las propuestas deben abordar revisiones de literatura, entrevistas con expertos de la industria y académicos, estudios de caso y posibles talleres con entidades prestadoras del servicio. Se espera que las propuestas promuevan enfoques creativos, rigurosos y técnicamente sólidos, considerando temas clave como equidad social, cambio climático, resiliencia ante eventos extremos, evolución regulatoria y sostenibilidad financiera. No se aceptarán propuestas de investigadores con retrasos en estudios patrocinados por WRF sin extensión formal.

Tips:
Las organizaciones interesadas deben demostrar un profundo entendimiento de los desafíos asociados con la planificación hídrica a largo plazo. Es recomendable integrar en la propuesta herramientas de apoyo a la toma de decisiones y productos de alta aplicabilidad, como marcos de orientación, artículos académicos, fichas técnicas y talleres. Se valora especialmente la claridad en la metodología y la capacidad para comunicar los resultados de manera efectiva al sector. Incluir un plan de participación de partes interesadas y comunicación interna/externa fortalecerá la propuesta. También se aconseja revisar prácticas nacionales e internacionales actuales como parte del enfoque.

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados