Detalles de la Oportunidad
Esta convocatoria, titulada “Prioritization and Validation Methods for Microplastic Analysis in Drinking Water (RFP 5364)”, tiene como objetivo avanzar en la estandarización de métodos analíticos para la detección de microplásticos en agua potable. Ante la creciente preocupación por la presencia de estas partículas en el suministro de agua y su impacto potencial en la salud pública, se busca identificar, evaluar y validar técnicas que puedan ser adoptadas de forma rutinaria por entidades reguladoras y empresas de servicios públicos. La investigación se enmarca en un contexto global de creciente regulación ambiental, donde la disponibilidad de métodos confiables y comparables es fundamental para una vigilancia eficaz.
Temáticas y criterios de elegibilidad
La propuesta debe centrarse en el análisis de métodos como FTIR, espectroscopía Raman y pirólisis GC-MS, considerando parámetros clave como la precisión, reproducibilidad y viabilidad en diferentes laboratorios. También se prioriza el desarrollo de protocolos de preparación de muestras y garantía de calidad. El proyecto debe contemplar un estudio interlaboratorio para validar las técnicas y evaluar su aplicabilidad en contextos operacionales. Se espera que las organizaciones postulantes sean capaces de demostrar experiencia técnica y científica en análisis ambiental, y capacidad de colaborar con instituciones reguladoras o de servicio público. Se valoran propuestas innovadoras que incluyan revisiones bibliográficas, análisis de costo-efectividad, y uso de materiales de referencia.
Tips:
Para fortalecer la propuesta, es recomendable incluir una estrategia clara de diseminación de los resultados, mediante guías, hojas informativas, artículos científicos, talleres y presentaciones en conferencias. Esto no solo aumentará el impacto del proyecto, sino que también posicionará a la organización como referente en el tema. Se recomienda demostrar capacidad para coordinar estudios interinstitucionales y experiencia previa en proyectos financiados en áreas de calidad del agua o contaminación ambiental. Incluir indicadores de éxito, cronograma detallado y presupuesto bien estructurado será clave para destacar entre los aplicantes.