Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Donaciones y subvenciones*Protección del consumidor en finanzas digitales

Contenido Exclusivo

Donaciones y subvenciones

Protección del consumidor en finanzas digitales

Financiado por:

Objetivo general
Evaluación de soluciones para mitigar riesgos en pagos y créditos digitales

Detalles de la Oportunidad

La iniciativa de Investigación en Protección al Consumidor (Consumer Protection Research Initiative – CPRI) de Innovations for Poverty Action busca propuestas de investigación que evalúen intervenciones para reducir riesgos y construir confianza en productos financieros digitales como pagos y créditos. Su objetivo es generar evidencia rigurosa sobre cómo mejorar la protección del consumidor en economías de ingresos bajos y medios (LMICs), priorizando estudios que promuevan soluciones escalables y contextualizadas que puedan influir en políticas públicas y regulaciones.

Temáticas, criterios de elegibilidad y enfoque geográfico:
La convocatoria se enfoca en cuatro áreas temáticas clave: prevención de fraudes digitales, precios y transparencia de mercado, sobreendeudamiento y crédito responsable, y mecanismos de resolución de quejas. Se priorizan investigaciones con enfoque en países específicos (Bangladesh, Etiopía, India, Indonesia, Kenia, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Tanzania y Uganda), aunque se considerarán otros países LMIC si sus hallazgos son generalizables. Se requiere que al menos un investigador tenga afiliación con una universidad o centro de investigación y posea (o esté cursando) un doctorado en ciencias sociales, salud pública o disciplinas afines. Las propuestas deben obtener aprobación ética (IRB) o una exención formal.

Tips:
Se recomienda a los postulantes incluir investigadoras o investigadores con experiencia local, ya que la iniciativa valora el conocimiento contextual y su aplicabilidad. También es recomendable considerar enfoques con enfoque de género o que analicen el impacto de las herramientas digitales en pequeñas empresas y agricultoras/os. Las propuestas que utilicen datos administrativos, tecnologías de supervisión (SupTech), y soluciones digitales accesibles para poblaciones vulnerables tendrán mayor posibilidad de destacar. Se recomienda enviar una Expresión de Interés opcional antes del 4 de mayo de 2025 para recibir retroalimentación previa a la postulación final.

Indicadores

Impacto Social
Países Relacionados
Idioma
{ Para presentar propuestas }
Inglés

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados