Detalles de la Oportunidad
La convocatoria lanzada por la Comisión Europea tiene como propósito promover, proteger y monitorear los derechos de las personas con discapacidad mediante el apoyo financiero a redes de organizaciones de la sociedad civil con presencia a nivel local, nacional, regional y transnacional en Europa. Esta iniciativa busca contribuir directamente a la implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales (EPSR), la Estrategia Europea sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 (ESRPD) y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNCRPD). El objetivo final es asegurar que las personas con discapacidad disfruten plenamente de sus derechos y se avance hacia una Europa más inclusiva y socialmente justa.
La convocatoria está dirigida a redes europeas que trabajen activamente en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo actividades de asesoría, análisis de políticas, formación y fortalecimiento de capacidades, aprendizaje mutuo y campañas de sensibilización. Las redes solicitantes deben tener presencia en al menos 14 Estados miembros de la UE y estar compuestas mayoritariamente por entidades sin ánimo de lucro. Se espera que las redes apoyen la implementación de la ESRPD a nivel local y nacional, recolecten datos, compartan buenas prácticas y colaboren con autoridades públicas para el desarrollo e implementación de políticas inclusivas. También deberán participar en procesos como el Semestre Europeo con propuestas y evidencias desde la sociedad civil.
Tips:
Como contenido de valor adicional, se recomienda a las organizaciones interesadas fortalecer alianzas estratégicas con actores locales en al menos 14 países europeos y asegurarse de contar con evidencia concreta sobre sus acciones pasadas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad. También se aconseja organizar actividades de aprendizaje mutuo con enfoque en implementación territorial y alineadas a políticas de la UE. Al presentar la propuesta, es fundamental demostrar cómo las actividades propuestas tendrán valor añadido europeo y cómo contribuirán al monitoreo y cumplimiento de instrumentos internacionales como la UNCRPD.