Detalles de la Oportunidad
El programa Entrepreneurs for Resilience 2026 busca identificar y fortalecer empresas sociales que mejoren el acceso y la calidad de la atención primaria de salud para personas de bajos ingresos en países de ingresos bajos y medios (LMICs, por sus siglas en inglés). Esta edición pone el foco en modelos híbridos de prestación de servicios de salud, que combinan infraestructura física (“brick”) con soluciones digitales (“click”). La convocatoria es impulsada por la Swiss Re Foundation en colaboración con socios como la Digital Connected Care Coalition (DCCC), UBS Optimus Foundation, el Impact Fund de Sanofi y la Philips Foundation, con el objetivo de aumentar el impacto en resiliencia social y salud universal.
Temáticas y criterios de elegibilidad:
La convocatoria está dirigida a empresas sociales registradas legalmente antes de 2022, con modelos de ingreso basados en el mercado (aunque pueden recibir hasta un 50% de ingresos vía subvenciones). Deben operar en países definidos por el Banco Mundial como de ingreso bajo o medio-bajo, tener al menos 20.000 beneficiarios actuales y potencial para llegar a 100.000 en dos años. La clientela debe estar compuesta en un 50% o más por personas de bajos ingresos. Se valorará especialmente la inclusión de mujeres en el liderazgo y enfoque de género. Las soluciones deben integrar componentes físicos y digitales en la atención primaria y, preferiblemente, incluir mecanismos financieros como seguros de salud o pagos inteligentes.
Tips:
Para aumentar las posibilidades de selección, se recomienda presentar un modelo que combine impacto medible en salud con sostenibilidad financiera. Incluir evidencia de integración con sistemas de salud pública o digitales existentes puede fortalecer la propuesta. La presencia de mujeres en la gestión o en el diseño de los servicios también otorga ventaja. Se aconseja destacar estrategias de escalabilidad, inclusión de poblaciones rurales y soluciones adaptadas culturalmente. Aprovechar la asistencia técnica ofrecida, desde medición de impacto hasta inclusión de género, puede mejorar la calidad del proyecto durante el proceso de debida diligencia y acelerar su implementación. La postulación debe ser clara, respaldada con datos y centrarse en cómo la solución híbrida resuelve un problema específico en salud primaria.