Detalles de la Oportunidad
La TANGO2 Research Foundation abre su programa de subvenciones para proyectos de investigación enfocados en avanzar el entendimiento y tratamiento del trastorno por deficiencia TANGO2 (TDD), una enfermedad genética rara y potencialmente mortal. Esta convocatoria busca impulsar estudios piloto e investigaciones innovadoras que generen conocimiento clínico, terapéutico y funcional. El programa apoya iniciativas que puedan allanar el camino para estudios más amplios y significativos que contribuyan directamente a mejorar la vida de las personas afectadas por esta condición.
Temáticas y criterios de elegibilidad:
Se priorizan investigaciones que aborden la respuesta celular a terapias, optimización nutricional (como vitaminas del complejo B), prevención de crisis metabólicas, mejora de la calidad de vida de pacientes con TDD y desarrollo de métricas de evaluación clínica. Se aceptan enfoques como modelos animales o computacionales, identificación de biomarcadores, uso de bioinformática e inteligencia artificial, y herramientas digitales para diagnóstico y seguimiento clínico. Pueden postular investigadores con título terminal (MD, DO, PhD, NP o equivalente internacional) afiliados a instituciones académicas o de investigación sin ánimo de lucro. Investigadores posdoctorales también pueden aplicar si inician un cargo docente para otoño de 2026. Se alienta la postulación de investigadores de países fuera de EE.UU., en etapas tempranas de carrera, y de comunidades subrepresentadas en ciencia.
Tips:
Para maximizar tus posibilidades de éxito, asegúrate de que tu carta de intención esté alineada con las prioridades de los pacientes y comunidades afectadas por TDD, ya que la evaluación involucra actores científicos y familiares. Presentar una propuesta clara, con metodología factible y justificación del impacto potencial, es clave. Las colaboraciones internacionales están bienvenidas, especialmente en propuestas multiinstitucionales. Recuerda que la fundación busca apoyar proyectos semilla que puedan escalar. Evita incluir costos indirectos o gastos no financiables como viajes o matrícula. Se sugiere demostrar experiencia previa en investigación de enfermedades raras y proponer estrategias innovadoras y medibles.